lunes, 23 de abril de 2012

Cuando Yoigo se hizo "mayor"

Después de haber sido cliente de Yoigo durante cuatro años y medio, con alguna que otra interrupción, me he dado cuenta de que ya no es lo que era. Cuando me hice de Yoigo fue por sus tarifas, pero también por sus ofertas de móviles. Me compré un movil normalito por 20 euros. De eso hace 4 años y medio, más o menos.

Cumplida mi permanencia, no tuve ninguna duda y renové por otro año y medio y recibí otro móvil, también normalito, aunque un poco mejor que el anterior, en este caso gratis. Cumplí con mis 18 meses de permanencia. En este punto, Yoigo tenía menos de 4 años y yo llevaba 3 en la compañía. Tenía un consumo de 6 euros mensuales, nada del otro mundo. Yo estaba contento.

Pero después de llevar esos 3 años en la compañía me di cuenta de que ya no era lo mismo que cuando empezó. En ese momento los smartphone ya estaban a la orden del día. Yo quería uno, pero con unas condiciones. Sí, quería WiFi, pero no estaba dispuesto a pagar una tarifa mensual de Internet, que para eso ya tenía la WiFi.

Llegado a este punto me puse a mirar ofertas y descubrí que Yoigo me ofrecía el Nokia X6 por unos 120 euros, mientras que a los clientes de fuera les costaba 50. En ese momento ya vi que algo fallaba. Me fui a un OMV y en menos de un mes volví a Yoigo porque las tarifas seguían siendo buenas. Pero te das cuenta de que algo no funciona cuando llevas 3 años fiel a una compañía y tienes que hacer piruetas para que te traten igual de bien que a uno de fuera.

Ha pasado otro año y medio, he vuelto a cumplir mi permanencia y me he vuelto a ir de Yoigo, pero hay una sutil diferencia, y es que es muy dificil que ya vuelva a Yoigo esta vez. El principal motivo es la oferta de tarifas, ya que a lo largo de este año han eliminado la del 0 (con una hora diaria de llamadas gratis a Yoigo) o la del 6 (19 euros mensuales de consumo mínimo, pero con la cual ofrecían móviles muy buenos a buen precio). Además, se han inventado tarifas nuevas de hasta 55 euros mensuales, por lo que si te gastas menos que eso, la oferta será pésima.

En concreto, antes con la tarifa del 6 daba para 316 minutos, o 500 megas de Internet (con un bono 8) y 180 minutos de llamadas (suponiendo una sola llamada para simplificar cálculos). A día de hoy esta es una de las tarifas que han desaparecido, pero en su lugar han aparecido la "plana 20" y la "mega plana 20". De ellas, la "plana 20" te da para 300 minutos, 16 minutos menos que la antigua del 6, y la "mega plana 20", para 150 minutos y 150 megas de Internet, es decir, 30 minutos menos y 350 megas menos al mes.

Y más escandaloso aún me parece lo siguiente: un móvil libre ofrecido por un OMV cuesta 124 euros mientras que Yoigo lo ofrece, con una tarifa de 6 euros mensuales durante 18 meses, por 139 euros.

HTC Explorer en la web de Simyo:

HTC Explorer en la web de Yoigo:

Va a ser que el operador que vino a España a reventar los precios de la telefonía móvil ha dejado de hacerlo, pero por suerte ya hay quien ha ocupado su lugar.

lunes, 16 de abril de 2012

Políticas de uso razonable

Ultimamente, y cada día más a menudo se están empezando a ver "ofertas" de uso "ilimitado" pero con políticas de uso razonable, para que no abusemos. De acuerdo, en España si algo es gratis, lo vamos a exprimir hasta el último minuto.



Pero estas políticas de uso razonable, aunque puedan ser necesarias, deberían tener un límite, digamos, difícilmente alcanzable.

Hace unos años, la operadora telefónica Yoigo ofreció una tarifa de uso ilimitado entre números Yoigo. Con esta maniobra ganaron decenas de miles de clientes, por no decir cientos. A los pocos meses, se limitaba a "un uso razonable" de una hora diaria, es posible que muchas de las personas que se cambiaron, después de esto, desearan no haberlo hecho, aunque 1800 minutos no está del todo mal. Por cierto, a dia de hoy esta oferta ha desaparecido por completo, ni con uso razonable ni nada.

Otro caso es por ejemplo el de Skype, donde su política de uso razonable te limita a 10.000 minutos mensuales y 6 horas al día(a fijos nacionales), bastante más generosos que Yoigo. Si alguien hablaba más de una hora diaria, no creo que lo haga más de 6.

Sin embargo, cada vez se empiezan a ver más tarifas sujetas a un uso razonable. Por ejemplo, la operadora móvil de Tuenti (que es Movistar), tiene una tarifa de 1 Gb de datos por 6 euros, pero hace poco añadió en sus condiciones que aunque estuvieses por debajo de ese valor, te avisarían si pensaban que el uso no era razonable. Vamos que te cobran por 1 Gb pero te pueden cortar el grifo antes de ese valor si quieren.

De hecho, recientemente esto ha comenzado a ocurrir con una antigua tarifa que tenían por 1€ en la cual tenían dicha política de uso razonable (aunque en este caso no había ningún límite). Y en algún foro empieza a correr el rumor de que Movistar pueda empezar a poner límites de uso razonable a las tarifas de ADSL, que para quien no lo supiera, son los mismos.

La tendencia es clara ya que esta costumbre cada vez es más habitual en todos los sectores. Antes habia un bono o tarifa de X minutos por Y euros, y ahora tenemos una tarifa de Y euros "ilimitada pero limitada" a X minutos mensuales. El mismo perro pero con otro collar. ¡pero hoyga, qué bien se vende eso de ilimitado!

jueves, 12 de abril de 2012

HP me trollea

Desde hace una semana tengo portátil nuevo, después de jubilar al anterior que tenia ya bastantes años. En semana santa me puse a personalizar mi nuevo HP, y la primera tarea era instalar Ubuntu por las ventajas que supone. De modo que cuando me dispongo a crear una particion para este sistema operativo, veo que los HP tienen 4 particiones de disco creadas de fábrica (y 4 es el máximo).

Una vez resuelto este problema identificando la partición más inútil, abro sesión en Windows, y me doy cuenta de que todos los botones que tenía mi antiguo Acer para reproduccióin de música, los tiene en los botones dede F6 hasta F11. Además, todos los demás "F" tienen otras funciones. Hasta ahí todo perfecto.

Pero resulta que en los HP, las acciones por defecto son las "especiales" de manera que se pierde la funcionalidad de los botones de toda la vida, siendo necesario pulsar "fn" para realizar todas estas funciones, desde F5 para refrescar, F2 para cambiar el nombre de un fichero, el lugar de que sea la funcionalidad "especial" la que requiere dicha tecla.

Pero por si fuera poco, HP también me trollea con los altavoces externos. En este caso, y sin realizar ningún cambio en la configuración del sistema, estoy escuchando música alegremente cuando me doy cuenta de que cuando suena una aplicación como Skype, esta se apodera de los altavoces externos y durante el instante que dura el sonido de Skype, la música pasa a sonar por los altavoces del portátil. Después de romperme la cabeza durante un rato, consigo que todos los sonidos suenen por los altavoces, pero al desconectarlos veo que por los altavoces del portátil no suena nada. Finalmente, rompiendome la cabeza durante un rato más, pude hacer que cada cosa sonase por donde debe.

En fin, voy a ver si arreglo otro par de trolleadas menores.

lunes, 19 de marzo de 2012

La historia se repite: Grooveshark dejará de ser gratuito


Hace unos días Grooveshark anunciaba que dejaria de ser gratuito debido a las presiones de las discograficas. A partir de ahora dejará de serlo en algunos países entre los cuales afortunadamente no se encuentra España (todavía) y pasará a cobrar 4 dólares al mes a sus usuarios. El motivo, el de siempre, las presiones de las discográficas.

Y esto ocurre después de que Grooveshark cerrase su servicio en Alemania hace apenas 2 meses. En aquel momento, y debido a que ese ya no era su mercado, invitaron a la gente a unirse al servicio de música Simfy, servicio que sería una bonita alternativa si no fuese exclusivo para Alemania y algunos países cercanos.

Además, el servicio de Grooveshark tambien en Enero de este año había publicado una versión beta en HTML5 pensando en smartphones ya que había tenido dificultades para tener aplicaciones para dispositivos Android o iOS.

Todo esto recuerda al día en que Spotify decidió abrirse al mercado estadounidense, donde las leyes impedían prestar un servicio gratuito y por eso decidieron limitar el uso mensual de sus usuarios gratuitos. Y también recuerda a la tan esperada llegada de Netflix a España, que parece no producirse por el mismo motivo. La industria no quiere adaptarse, y a las empresas que lo hacen se las estrangula.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Hoy, ¡un acertijo matemático!

Este acertijo lo ví hace muchos años en un libro de texto, y la verdad es que tardé bastante tiempo en descubrirlo. Se trata de encontrar el error. En caso contrario podríamos demostrar que las matemáticas no son exactas xD.

Partimos de la siguiente igualdad:

4 = 4

Restamos 4 en ambos miembros:

4 - 4 = 4 - 4

Ahora, en la parte izquierda, extramos el factor común 2, y en la parte derecha tenemos un producto notable, diferencia de cuadrados es igual a suma por diferencia.

2 * ( 2 - 2 ) = 2² - 2²
2 * ( 2 - 2 ) = ( 2 - 2 ) * ( 2 + 2 )

Ahora, como tenemos el mismo factor en ambos lados, dividimos ambos miembros por ( 2 - 2 ) y obtenemos

2 = 2 +2
2 = 4

¿Donde está el error? Venga que es muy facil xD. Poned vuestros resultados en los comentarios.

sábado, 10 de marzo de 2012

Noticias y sucesos

Cada día, a la hora de comer y cenar tenemos espacios de aproximadamente una hora generalmente llamados "Noticias", pero, ¿Cuántas noticias hay en todo este rato?

Para empezar, la mitad del tiempo son noticias de deportes, y esto, desde luego es muy importante, porque da igual la que esté cayendo en el país mientras ganemos Mundiales y Eurocopas. Y no solo esto, porque en algunas cadenas hacen incluso algo así como un "Tomate del Futbol", donde hay 15 minutos de spots y cebos anunciando lo que van a decir diez minutos más tarde.

Pero de la media hora restante ¿qué son realmente noticias? ¿Es noticia un atraco a una tienda en Estados Unidos? ¿Es noticia el cumpleaños de Justin Biever? (sí, esto salió en las "Noticias" de una cadena nacional) ¿Es noticia una nueva película? ¿La publicación de un nuevo libro? ¿Por qué no cualquier otro libro igualmente conocido? Y es que estos ejemplos tienen una definición mejor que la de "noticia".

Por eso el tiempo de las "Noticias" se podría dividir en tres espacios diferentes. El primero de ellos sí que serían noticias, que rara vez dura más de 20 minutos, después habría un espacio "Sucesos" de 5-10 minutos y finalmente el espacio llamado "Propaganda" de otros 10-15 minutos. Habitualmente se dan este orden y sería mucho más acorde a la realidad.

martes, 6 de marzo de 2012

Mantén tu privacidad - Do not track plus

¿Alguna vez te ha ocurrido que inmediatamente después de hacer una búsqueda en una determinada web, los resultados de dicha búsqueda te siguen apareciendo como publicidad en otras webs diferentes? Hoy voy a hablar de un par de herramientas que te permiten conocer qué webs te están rastreando, y una de ellas además te permite bloquear ese rastreo de información, Collusion y Do Not Track Plus.

La primera de ellas, Collusion, creada por Mozilla, es un complemento para Firefox que visualiza como algunas webs comparten información entre ellas. Además, este complemento va creando una red de manera que se pueden ver todas las conexiones. Aquí se puede observar como visitando un número muy reducido de webs, el número de empresas de rastreo crece rápidamente. Desgraciadamente, aunque esta herramienta hace visible el intercambio de dicha información, no lo bloquea.


La segunda herramienta es Do Not Track Plus, disponible para la mayoría de navegadores y plataformas, y la llevo usando apenas un par de semanas. Sin embargo, en este poquísimo tiempo ya he podido ver la cantidad de información que han intentado obtener de mí diferentes agencias de publicidad. Después de ver los resultados, es difícil pensar cómo se ha compartido información tuya tan rápidamente por toda la red.

Aquí se pueden ver algunas capturas. Esta captura muestra la cantidad de información que he bloqueado en la web actual, y debajo se puede ver la suma total de los bloqueos.


Pues bien, he bloqueado nada menos que 13000 intentos, ¡casi 1000 diarios!

Este complemento te advierte de tres tipos de bloqueo. Por una parte los botones sociales, por otra las empresas de publicidad dirigida (las culpables de que todavía veas el anuncio de aquel producto que buscaste hace 2 semanas) y por último las empresas de rastreo.

A continuación se puede ver también el mensaje que aparece cuando se accede a alguna de las webs que llevan a cabo dicho rastreo de información. Como se puede ver, más de 1000 de los 13000 intentos de rastreo han sido por parte de Facebook (por eso también es aconsejable navegar por Internet teniendo cerradas todas las cuentas de todas las webs).



El único inconveniente de este complemento, es que hay webs que puede que tengan problemas para mostrar toda la información, pero el complemento siempre da la opción de revocar el bloqueo.

El objetivo de estas herramientas, sobre todo de Collusion, es que sigas haciendo lo mismo de siempre, pero al menos, que conozcas lo que ocurre con tu huella digital.