martes, 4 de septiembre de 2012

Última noche en España

Después de un par de días ajetreados, por fin puedo contar la experiencia de mis primeros tres días en Dinamarca.

Nuestra aventura comienza el sábado 1 de septiembre a las 11 de la noche en Zaragoza, donde por circustancias de la vida cogemos un autobús Supra, en el cual yo nunca me había montado. Era muy espacioso como ya se esperaba. Nos daban toda el agua que queríamos y nos regalaron unos auriculares (de manera que los 3 euros pagados de más se amortizaron adecuadamente). Pero además teníamos esto:

¡Pantallas individuales! Los que estáis acostumbrados a los Supra no os impactará demasiado, pero yo me lo pasé como un crío investigando todos los recovecos del sistema: música, televisión (aunque solo el canal que eligió el conductor, que resultó ser el 24horas), películas (más bien malas), fotos de ciudades españolas, y además había wifi, que dada la cantidad de cosas que había no era necesaria.

Después, en el aeropuerto todo ocurrió con normalidad. En el control de policía vieron algo raro y me hicieron abrir la maleta, pero resultó ser chorizo y jamón serrano, y ya que el país está en crisis no hay que perjudicar las exportaciones. Así se hicieron las 6.45 y nuestro avión estaba despegando. A partir de aquí no puedo decir mucho más. En el mismo instante en el que el avión se levantó del suelo yo ya estaba dormido y así fue hasta que empezamos a descender, momento en el cual pudimos (casualmente) ver toda la DTU desde el aire. No pude hacer fotos pero trataré de hacerlo en mi segundo vuelo a Copenhague.

Una vez en el aeropuerto de Copenhague la casera vino a buscarnos. Nos trajo a casa, y después de instrucciones y alguna cosa más, en el primer hueco que tuve, me dediqué a dormir otras 3 horitas. Después, por fin cenamos y rápidamente otra vez a dormir, que el día siguiente era duro (como ya estaba previsto).

Bueno, al final no he contado los tres días pero prefiero hacer post más breves, así que seguiré contándolo pero con un par de días de retraso.

sábado, 1 de septiembre de 2012

Penúltima pesada de la maleta

¡Ya está toda la maleta preparada!
Pero... falta lo más importante: no pasarse ni un gramo de peso en el avión para no pagar 40€ más (o tirar ropa en el aeropuerto).

Para ello he realizado dos mediciones. La primera de ellas con la tabla de la wii, la cual ha dicho que la maleta pesaba 20.2 kilos. Pero antes de tener la wii, como yo nunca he tenido ninguna báscula para el baño ni nada por el estilo, lo hacía usando un método mucho más tradicional.

Esta báscula romana se la regaló mi abuelo a mi padre hace muchos años y aún la venimos usando para muchos menesteres. No es muy grande, pero puede medir hasta 25 kilos. El sistema es el de una palanca, a un lado del punto de apoyo se pone a un lado la masa a medir (¡que no peso!) y al otro lado un contrapeso. Cuando ambos queden equilibrados, obtendremos los kilos que tenemos.

Pues bien, con ésta báscula mi maleta pesaba entre 19,5 y 20 kilos ya que va en tramos de 500 gramos y es dificil encontrar el punto de equilibrio exacto.

Ya veremos qué ocurre en el aeropuerto y cuál de los dos métodos era más exacto, aunque me temo que aún habrá que hacer pequeños ajustes en el aeropuerto.

viernes, 31 de agosto de 2012

Y empezando el Erasmus con mal pie

Porque no todo iba a ser bueno en esta vida. 

Algunos amigos ya han disfrutado en Lyngby de la Introduction Week, conociendo gente, enterandose de cómo van las cosas, y haciéndose con bicis de segunda mano. 

Yo, sin embargo, no llego hasta el domingo, día que no dormiré porque estaré cuatro horas en un autobús, otras tres facturando y pasando el rato en el aeropuerto con eseblis, y otras tres y media volando. Todo para llegar allí a las 10.00 y si es posible descansar un poco entonces. Por otra parte, si no consigo una bici en ese mismo día me tocará ir a pata a las 8 de la mañana (ya que no vivo tan lejos como comenté en el anterior post) y una vez ahi enterarme de dónde está todo para llegar a tiempo a clase. Y, después de eso, estar allí 8 horas (mientras no se demuestre lo contrario).

¡Menudo primer día de clase me espera!

lunes, 27 de agosto de 2012

Empezar el Erasmus con buen pie

Como ya comenté en post anteriores, este año me voy de Erasmus cerca de Copenhague, a la DTU. Esta historia se remonta a hace unos dos meses, momento en que la DTU empezaría a asignar alojamiento a aquellos que lo hubiesen solicitado (cosa que ya está bien, que no todas las universidades hacen eso).

Entre las opciones de alojamiento estaban: residencias, casas de estudiantes propiedad de la universidad, casas con familias, más residencias, y unas casetas bastante cucas que tienen en el campus. Por los foros de Facebook parecía que todos habían solicitado residencias, pero yo elegí una familia porque iba a ir con eseblis. Dado que ella no va a la DTU y no tenía acceso a alojamiento, de esta manera se podría negociar que ella también entrase en una casa.

Dos semanas después de que empezase el plazo de asignación, yo recibí un email en el que se me informaba de que mi única oferta era una casa a 3 km de la universidad (la mitad de los que tenía que hacer en Zaragoza, muy bien para ir en bici), cerca del centro de Lyngby. Vuelvo a los foros a ver qué iban ofreciendo a la gente, pero parecía ser que yo era el único que tenía.

Posteriormente, me he dado cuenta de que yo fui de los poquitos que eligió una casa, porque fui el primero (que yo conozca) que tuvo alojamiento, cosa que hizo que esté muy bien situada. Y es que de entre los que eligieron residencia, ha habido gente que hasta hace 2 semanas no la ha tenido y gente que vive en hostales durante unos dias para buscar algo porque no les han dado nada. Además de entre los que han tenido alojamiento, muchos están en residencias a más de 10 km y otros están en una familia (más o menos a disgusto), ya que como era de esperar no todo el mundo ha entrado en residencias.

Para terminar, volviendo a mi caso, rapidamente cuando me informaron del alojamiento. Llamé a la dueña y desde ese mismo momento eseblis y yo tenemos alojamiento. Y por si fuera poco, ¡ya nos ha dicho que vendra a por nosotros al aeropuerto!

viernes, 13 de julio de 2012

iGoogle desaparecerá en 2013

El servicio que permite personalizar la página de bienvenida de Google, iGoogle, desaparecerá el 1 de octubre en su versión web.

iGoogle nació en 2005 y desde sus orígenes permitía tener en un solo pantallazo todos los servicios de Google como Calendar, Gmail o Reader. También se puede añadir cualquier otro servicio que tenga un widget, como por ejemplo ver el tiempo en tu ciudad, las fases de la luna, o incluso juegos que cambian diariamente.

Ventajas que tiene iGoogle: en un solo pantallazo puedes ver toda la información que te interese. Es una aplicación web que se puede visualizar en cualquier lugar y tienes el buscador en la página principal.

Los motivos para el cierre son que utiliza una tecnología antigua y que a día de hoy existen aplicaciones alternativas que ya ofrecen ese mismo servicio. Sin embargo, las únicas alternativas que Google nos ofrece son instalarnos una aplicación para Chrome (y por tanto, instalarnos Chrome) o una aplicación para Android en el caso de los móviles (y por tanto, comprarnos un dispositivo Android).

Servicios de Google por fecha de aparición

Personalmente, el primer servició que utilicé de Google (a parte del buscador) fue Reader. Gracias a este conocí iGoogle, y a raíz de este me fueron convenciendo los demás servicios (Gmail, Calendar). Así que, para mí esto es un paso atrás. En mi ordenador utilizo Chrome, y aunque mi móvil no es Android, no tengo ninguna duda en que el siguiente sí que lo será. Sin embargo, no me convence nada eso de que esas sean las únicas alternativas, ya que habitualmente utilizo otros ordenadores con otros navegadores y no quiero depender de eso. Por eso lo que quiero es un escritorio web. Además, esto es un claro movimiento para pasar a usar más cantidad de servicios de Google.

Se sospecha que antes de que iGoogle muera, Google ofrecerá un servicio alternativo a iGoogle (se plantea que pueda ser G+), pero hasta que eso ocurra habrá que buscar alternativas.

Aquí hay una lista de 10 servicios que pueden sustituirle, pero yo voy a hacer propaganda a una empresa de Zaragoza que tuvimos el placer de conocer en una charla que tuvimos en clase: Linkovery.

Esta web nos permite tener una página de inicio que incluya nuestras páginas favoritas (hay cientos a elegir) y, además, nos guardará la contraseña de todas ellas para poder hacer un login automático. De momento, yo también estoy comenzando a probarlo y no lo conozco a fondo, pero puede ser una muy buena alternativa.


martes, 12 de junio de 2012

Tente mientras cobro

Este refrán era uno de los más recurrentes que me contaba mi padre. Más en detalle, él, que se enrrolla casi tanto como yo me contaba:

"Esto era un señor que iba a vender su caballo a otro. El caballo tenía muy buen aspecto pero en realidad estaba muy viejo y casi no podía correr, así que el vendedor le decía al caballo "tente mientras cobro" y una vez que hubiese cobrado, al vendedor ya le daba igual"

Algo así es lo que quiero hacer yo cuando me vaya a Dinamarca. Tarde o temprano tendré que comprar un montón de coronas, así que, lo de "tente mientras cobro" se lo digo al euro, no vaya a ser que el euro desaparezca y la "nueva peseta" sufra una inflacción del 100% y yo las pase putas para irme.

Meses antes, yo comentaba con mi familia y amigos, que quería invertir en moneda extranjera. Pero todos ellos me decían que estaba loco, que invertir en moneda nunca da beneficios, que solo con las comisiones que cobran los bancos, tanto para cambiar a la moneda X, como para volver a cambiar a euros, me cobrarían una barbaridad de comisiones y aunque solo fuera por eso no valdría la pena. Vamos, que me buscara otra cosa.

Pero ahora mismo se dan dos circunstancias: yo no quiero invertir en moneda como quien invierte en bolsa. Yo quiero invertir en moneda extranjera para el día que quiebre el euro (que lo hará) tener un dinero que valga algo. Y además, en septiembre viviré en Dinamarca. Entre hoy y septiembre tarde o temprano tendré que cambiar bastante pasta a coronas, así que ya que me pongo, mejor antes que más tarde. Y una tercera cosa: yo voy para quedarme, después a ver como se van desarrollando los acontecimientos...

Mientras tanto, a ver cómo se desarrollan los acontecimientos, cuando Europa está planteando un corralito en Grecia en función de lo que pase en las elecciones del próximo Domingo. Así que ahí estoy, "tente mientras consigo quitarme los euros por coronas"...

miércoles, 6 de junio de 2012

El presente del Poker online en España

Hace menos de una semana recibí un correo de pokerstars que decía lo siguente:
Nos complace anunciarte que hoy se le ha concedido a PokerStars una licencia para operar en España con el nuevo software de poker: PokerStars.es. Una vez lo lancemos, el 5 de junio, te ayudaremos con el proceso de creación de tu cuenta en nuestra nueva plataforma: PokerStars.es. Por el momento, los jugadores españoles pueden continuar jugando en www.PokerStars.com de forma habitual sin tener que llevar a cabo ningún tipo de acción.
PokerStars se compromete a ofrecer a los jugadores un servicio de atención al cliente, software y seguridad excelentes. Puedes estar seguro de que tus fondos están totalmente a salvo y disponibles en cualquier momento.
Te proporcionaremos más información y resolveremos todas las dudas que te puedan surgir durante los próximos días.
Atentamente,
El equipo de PokerStars.

Como se viene sabiendo en este mundillo, acaba de entrar en vigor una ley española que regula este tipo de actividades, y se llevan ya unos días repartiendo licencias. 

Por lo pronto, parecía que a los jugadores de pokerstars no nos iba a afectar ya que en el propio email se lee que "los jugadores españoles pueden continuar jugando en www.PokerStars.com de forma habitual sin tener que llevar a cabo ningún tipo de acción. Tal y como estaba previsto, hoy, día que se ha lanzado el nuevo software, todos los jugadores pueden seguir jugando, pero el dominio www.pokerstars.com redirige a www.pokerstars.es.

Sin embargo, hay algo que a mí todavía no me han explicado y aún no me queda nada claro. Pero por lo pronto los cambios son los siguientes. Esta es la cantidad de personas que hay conectadas en la web mundial (entrando con IP americana):




Y estas son las que hay conectadas en la versión española:




Parece ser que en España hay la mitad de gente, pero no nos olvidemos de que en la sala mundial ya no hay españoles.

En cuanto al cobro de impuestos. He leído muchas cosas y tristemente ninguna oficial. Los impuestos en teoría serán de un 25% de los beneficios, pero también hay quien se pone en lo peor y dice que será un 25% de los botes jugados (lo cual al final es mucho más que el 25% de beneficios).

¡Si algún experto ha llegado hasta aquí está invitado a dejarnos un post para aclararnos las dudas!